Caprica
Rincón donde hablo sobre las cosas que me interesan: tecnología, ciencia, software libre, ciencia ficción, fantasía y frikadas varias.

Mi twitter

carlos.mestre at gmail dot com

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Inicio > Historias > Einstein's big idea

Einstein's big idea

Estaba pensando sobre qué escribir esta semana, barajando varias ideas, hasta que he terminado de ver la película Einstein's big idea, un proyecto de la cadena PBS basado en un libro de David Bodanis, E=mc2: A Biography of the World's Most Famous Equation.

Portada de Einstein's big ideaMe ha encantado, han querido unir historia y divulgación científica con un poco de drama para hacerlo más interesante, y les ha quedado bien. Creo que esta fórmula funcionaría mucho mejor los documentales que existen sobre ciencia. Me explico, no quiero decir que sea mucho mejor, cada uno tiene un estilo, pero si se trata de captar al ciudadano normal para que se interese por la ciencia creo que una película de este tipo para ir abriendo boca es muchísimo más recomendable que un documental sobre las supercuerdas. No es densa, ya que en realidad no se explican muchos fundamentos físicos, pero lo poco que explica se une con un poco de "historia de la ciencia" que lo hace mucho más ameno.

Si crees que no se puede hacer una película sobre una ecuación vas muy equivocado. En la película van saltando por varias épocas, usando como excusa los elementos de la ecuación. Así pues, para la energía saltan a la época de Faraday para explicar el concepto que tenían por energía, que la electricidad y el magnetismo no estaban relacionados, y cómo Faraday cambió nuestro concepto sobre ella. Para la masa se traslada hasta la época de Antoine-Laurent Lavoisier, quién formuló la conservación de la masa. Y así sigue, poniendo un poco de drama a cada personaje, mientras va intercalando la historia principal, la de Einstein.

No he encontrado ningún subtítulo en castellano, pero creo que se entiende bastante bien. Puedes ver un poco usando bittorrent, y luego, si te gusta, ya sabes, a amazon.

Share |

2008-07-12 21:20 | | 2 Comentarios | Enlace permanente

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://caprica.blogalia.com//trackbacks/58504

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2008-07-12 21:48

Ese estilo se ha usado varios documentales de la BBC recientes sobre la carrera lunar. Aunque ya puestos a dramatizar, la serie De la Tierra a la Luna producida por Tom Hanks es de lo mejorcito que han puesto en la tele.



2
De: Emilio Fecha: 2008-07-14 20:52

Aún no he tenido la oportunidad de ver la película(espero verla), pero si ese es el estilo que tiene, será muy entretenida. Es un estilo, que como bien dices, hace amena la historia y engancha. Además, esa etapa de la ciencia es intensiva y muy poco conocida.

Saludos!