Caprica |
Rincón donde hablo sobre las cosas que me interesan: tecnología, ciencia, software libre, ciencia ficción, fantasía y frikadas varias. |
carlos.mestre at gmail dot com Archivos
|
Rich dad, Poor dad: Devuélveme mi tiempo!Hoy quería hablaros de un libro del cuál no recuerdo por qué compre y cualquier motivo que me llevara a ese hecho me parece ahora una tontería. El libro se titula Rich dad, Poor dad de Robert Kiyosaki, y yo lo definiría algo así como un mal ejemplo de libro de autoayuda para las finanzas.Kiyosaki es un hombre de negocios y también un orador, de estos que vemos en las películas que intenta motivar a las personas a sacar lo mejor de si mismas. Ha escrito varios libros sobre como hacerse rico, y ha creado varios juegos para que practiques y llegues a ser tan triunfador como él algún día. A lo largo del libro con un lenguaje muy simple el autor se presenta como un niño con dos padres, uno rico, otro pobre. Uno de ellos tiene una carrera universitaria brillante, es trabajador, otro ni siquiera entro en la universidad, ¿adivinan cuál es el padre rico? Sí, el que no ha posado sus nalgas sobre un pupitre. El padre rico intenta enseñarle como sobresalir de la multitud y alejarse de la "carrera de ratas": trabajar cada vez más duro para conseguir dinero y pagar deudas que luego irán aumentando con el uso de la tarjeta de crédito y con el préstamo para cambiar de coche. ¿Alguien se siente identificado? De paso en su discurso se mete con el gobierno, como este se aprovecha del dinero del contribuyente y lo gasta de forma deficiente en servicios que no necesitas. El padre pobre anima a su hijo a estudiar, a ir a la universidad, pagar los impuestos porque, claro, hay que ayuda a aquellos que tienen menos, y faltaría más, ¡le encanta que suban los impuestos a los ricos!. Sin embargo, su padre pobre no es que se pueda permitir muchos lujos, no vive de forma holgada y siempre se queja de la falta de dinero. ¿Quién elegirías escuchar, tu padre rico o el pobre? El problema es que el padre rico no da ninguna solución real, solo cuenta anécdotas, es por ello que el libro se convierte en un planfleto de motivación: que tu dinero trabaje por tí, ve a cursos de finanzas (¿Cómo los que ofrece el autor?), busca grandes oportunidades, etc. Sinceramente me gustaría volver atrás en el tiempo y evitar abrir la portada. 2008-12-18 20:19 | | 3 Comentarios | Enlace permanente
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://caprica.blogalia.com//trackbacks/61134
Comentarios
|