Caprica
Rincón donde hablo sobre las cosas que me interesan: tecnología, ciencia, software libre, ciencia ficción, fantasía y frikadas varias.

Mi twitter

carlos.mestre at gmail dot com

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Inicio > Historias > El Príncipe - Nicolás Maquiavelo

El Príncipe - Nicolás Maquiavelo

Esta obra es considerada la más importante de Nicolás Maquiavelo, es un tratado de política escrito a Lorenzo II de Medici sobre como reconquistar Italia. De su repercusión nos ha llegado hasta nuestros días la expresión "maquiavélico".



Maquiavelo vivía tiempos difíciles obligado a permanecer confinado por su conspiración contra los Medici, a través de esta texto en forma de carta busca la redención por parte de los mismos. Después de cada noche del duro trabajo en el campo, utiliza su conocimiento de los clásicos y su experiencia anterior como secretario para escribir El Príncipe.

La obra consta ventiséis capítulos sobre como conquistar y mantener un reino, a través de análisis de acciones que tomaron otros gobernantes: romanos, varios duques y reyes europeos. Uno de los personajes recurrentes es el de César Borgia, por el que Maquiavelo siente admiración.

El autor relata desde cómo elegir los ejércitos hasta cómo hacerse querer por el pueblo. Los ejércitos pueden ser de dos tipos: mercenarios o propios, los primeros son más fáciles de conseguir pero luego te pueden causar problemas, los segundos más difíciles de adquirir, pero te serán siempre leales. Y es que una máxima de Maquiavelo es: lo que rápido se consigue, rápido se pierde. Apoderarse de un reino con fabulaciones y favores de otros, con alianzas débiles solo llevará a no mantenerlo por mucho tiempo.

Toda la parte "oscura" de la obra viene por la idea de que el hombre es mitad hombre y mitad bestia, por ello debe gobernar con leyes (típicas de los hombres) y con fuerza bruta (típica de las bestias). A lo largo de la obra habla de cómo un príncipe debe intentar de todas formas posible ser amado, y si eso falla, usar la fuerza.

Una reflexión interesante en el capítulo doce sobre los hombres que deben permanecer al lado del príncipe:
Hay tres especies de cerebros: unos entienden por sí mismo, los segundos disciernen lo que otros entienden, y los terceros no entienden ni por sí mismos ni por otros; [...]

En el capítulo diecisiete habla sobre la crueldad y la clemencia:
No obstante lo cual, el príncipe debe hacerse temer de modo que, si no se granjea el amor, evite el odio [...] pero sobre todo abstenerse de los bienes ajenos, porque los hombres olvidan antes la muerte del padre que la pérdida del patrimonio.

Share |

2009-01-24 14:03 | | 6 Comentarios | Enlace permanente

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://caprica.blogalia.com//trackbacks/61634

Comentarios

1
De: Adeun Fecha: 2009-02-05 01:20

Claro ejemplo de esto último es que en España suele pasarse más tiempo por robar o apropiarse de bienes y especialmente de dinero ajeno, que por asesinar, maltratar o vejar a alguien. Maquiavelo sigue vivo... jajajaja...



2
De: Majek n' Tedote Fecha: 2009-02-20 20:11

Este libro en tus manos, con tu fantasía y tus aspiraciones de poder, me da miedo. ¡Verdadero pánico!
Por cierto, sigo esperando a que saques una foto de la bandera Canaria en algún lugar emblemático de Irlanda.
Venga ya, marica.



3
De: Ghizo Fecha: 2009-05-13 00:30

En defensa de Makiavelo he de decir que hay que leer "La Mandrágora" quizá una de las primeras obras en las que se habla de la figura del Don Juan o Don Giovanni ;)



4
De: Ghizo Fecha: 2009-05-13 00:30

En defensa de Makiavelo he de decir que hay que leer "La Mandrágora" quizá una de las primeras obras en las que se habla de la figura del Don Juan o Don Giovanni ;)



5
De: Ghizo Fecha: 2009-05-13 00:30

En defensa de Makiavelo he de decir que hay que leer "La Mandrágora" quizá una de las primeras obras en las que se habla de la figura del Don Juan o Don Giovanni ;)



6
De: ANGIE JULITH Fecha: 2010-07-05 23:49

ese escrito no tiene sentido bobos