Caprica
Rincón donde hablo sobre las cosas que me interesan: tecnología, ciencia, software libre, ciencia ficción, fantasía y frikadas varias.

Mi twitter

carlos.mestre at gmail dot com

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Inicio > Historias > Aforismos sobre el arte de vivir - Schopenhauer

Aforismos sobre el arte de vivir - Schopenhauer

Tengo una relación especial con este autor ya que fue el primer filósofo (¿con mayúsculas?) que empecé a leer, debido quizás, si se me permite decirlo, a la facilidad de comprensión de algunos de sus textos (los aforismos como es este caso).

Como bien apunta en la introducción Franco Volpi, es extraño que un autor para el cuál la vida carece de sentido se digne a escribir una serie de pequeños textos dedicados a la búsqueda de la felicidad. Es el filósofo pesimista más famoso, siendo un claro icono del sufrimiento personal del hombre, por lo que muchos le consideran uno de los más humanos. La respuesta este contrariedad es sencilla: Schopenhauer elabora el conjunto de pequeñas obras con la meta de trazar una guía para alejar de nosotros los orígenes de nuestro sufrimiento en vez de acercar la dicha.

A lo largo de la obra el autor toca diversos temas entre los que se encuentran la soledad, el honor o qué esperar por el paso de las etapas de la vida, en los que se nota la gran influencia del hinduísmo en el alemán. Pero para mí al que más importancia se le da durante el libro es la soledad. Schopenhauer a lo que anima es a buscar la felicidad en uno mismo, usando los comentarios de muchos otros autores para dar fuerza a sus palabras:

"La felicidad no es cosa fácil: es muy difícil encontrarla en nosotros, es imposible encontrarla en otra parte." Chamfort

La vida se encuentra atada a una balanza de la que cuelga por un lado la angustia y por el otro el aburrimiento, y parece imposible deshacerse completamente de los dos. Mediante el cultivo en las artes nobles, como la música, la literatura, podemos mantenernos lo más apartados posible del sufrimiento.

El problema que tengo con el libro es el uso del sentido común. Schopenahuer se apoya en gran cantidad de frases prestadas de otros autores y dichos de diversos países en su estudio. Usa como ejemplos ciertas situaciones y hace apleaciones al sentido común.

A mi no me vale. Pienso que somos una caja negra de la que podemos saber muy poco qué es lo que nos hace felices. La psicología así como la neurología nos están dando claves para entendernos a nostros mismos, y no basar nuestro conocimiento sobre nosotros y nuestro bienestar en prejuicios. Un ejemplo interesante: algunos psicólogos han observado que la felicidad está relacionado con tener un perro. El motivo es sencillo, un perro favorece que nos comuniquemos con extraños (cuando lo paseamos, con otros amantes de los animales). Dicha comunicación con los demas nos proporciona satisfacción.

Yo he ido desechado poco a poco esa imagen romántica de la soledad que me acompañaba.

Share |

2009-12-09 02:33 | | 3 Comentarios | Enlace permanente

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://caprica.blogalia.com//trackbacks/65334

Comentarios

1
De: Campbell Fecha: 2009-12-11 12:32

A mi me siguen pareciendo muy romanticas/bohemias la soledad, la apatia, la melancolia... (todas esas cosas que siempre se han visto tan mal) Sera cosa de la edad.



2
De: Adeun Fecha: 2009-12-31 23:17

Romántica la soledad??? Ups creo que para actuar no soy nada bohémio. No triunfaré nunca.



3
De: Paginas Web Bogota Fecha: 2010-02-19 01:43

Excelente blog y muy buen post, realmente llegué a tú blog por casualidad, pero he leído un par de artículos y me han parecido muy interesantes, esperp sigas así.

Un saludo.